Siguiendo los consejos de Juan Macias, podemos destacar algunas recomendaciones para ahorrar en tus gastos de envío, tanto desde la perspectiva de cliente como desde la de empresario:
Tarifa plana anual: Sigue el ejemplo de Amazon y establece una cuota anual que puede pagar el cliente para obtener “envíos gratuitos” durante 12 meses, estudiando cuidadosamente cuánto debería ser para beneficiarte.
El tamaño sí que importa: Mantén los paquetes tan pequeños como sea posible. Si tu producto es pequeño, ponlo en una caja acorde a su tamaño, y evita pagar por enviar espacio vacío.
Ten cuidado con ofrecer envíos gratuitos, ya que podría hacer que los clientes se tomen los pedidos más a la ligera, y hagan varios pedidos en lugar de uno solo
Opciones de envío urgente: pagando un pequeño extra se puede conseguir un envío más rápido. Esto será ideal para los consumidores impacientes o que necesitan el producto rápidamente.
Especifica un tiempo de envío de manera apropiada: un tiempo que te permita saber con certeza que el paquete le llegará al cliente. Deja tiempo de margen para no tener que rectificar si surge algún problema de última hora.
Apuesta por los envoltorios sencillos y reutilizables.
Ten un segundo transportista, por si acaso el primero no realiza su trabajo de forma correcta o tiene algún problema.
Fuente: https://blogs.x.uoc.edu/logistica/claves-recomendaciones-gastos-envio/