7 tendencias en restaurantes que impulsó la pandemia

Compartir este artículo

1. Delivery o venta de comida a domicilio

El uso de las aplicaciones de pedido se ha afianzado como un hábito dentro de la sociedad y la venta de comida a domicilio se ha consolidado como una fuerte vía de crecimiento para los restaurantes.

En plena pandemia los restaurantes vieron aumentar sus pedidos entre un 40-50%, según el VIII edición del Gastrómetro elaborado por Just Eat. Para el 57% de establecimientos, la venta de comida a domicilio será mucho más importante para su negocio en 2021.

2. Boom de aperturas de cocinas fantasmas o dark kitchen

Las ventas globales de servicios de comida a domicilio se duplicaron de 2014 a 2019 y en marzo 2020 los pedidos a domicilio aumentaron casi un 70%, según NPD Group. Esta generación tan alta de ventas dio lugar a un método de venta de comida fuera de las instalaciones del restaurante a través de las cocinas fantasmas.

En 2021 tendrán un rol protagonista porque ayudan a los restaurantes a:

  • Expandir su servicio de entrega a áreas que antes no tenían cubiertas
  • Diversificar la forma en que venden y sirven a los clientes
  • Mejorar la eficiencia de los que en su propio local están saturados con tantos pedidos a domicilio
  • Centralizar y estandarizar la producción de alimentos al utilizarlas como cocina central
  • Crear marcas virtuales y llegar a más clientes a menor costo

Los cierres de restaurantes, a raíz de la pandemia dejan atrás bienes raíces vacíos. Este cambio preparará a la industria para agilizar el desarrollo del mercado de las cocinas fantasma.

3. La nueva experiencia gourmet  fuera de los restaurantes

Por el confinamiento se despertó un interés mayor por la cocina, pero para los consumidores que han estado preparando comidas en casa desde marzo les ha llegado la fatiga de cocinar.

El consumidor se acostumbró a estar en casa potenciando aún más el auge del chill and relax, el disfrute de series desde la tranquilidad del sofá. Permanecer en el hogar tantas horas trae consigo que una parte de clientes deje de acudir asiduamente a restaurantes por temas de seguridad y comodidad.

Los restaurantes que quieran conseguir ventas con esta tendencia pueden sumarse creando experiencias que se puedan realizar en casa, como por ejemplo cursos online, demostración de recetas, creación de kit de productos para terminar, catas virtuales, etcétera.

4. Las terrazas se convierten en el nuevo salón

La limitación de aforos en el interior de las instalaciones y la revalorización de estar en espacios al aire libre después de los meses de confinamiento hace que el escenario de la relación social se traslade a los lugares exteriores.

Muchos consumidores han apostado por las terrazas como uno de los principales lugares de encuentro de familias y amigos, de hecho, el 40% de las reservas online realizadas en 2020 han sido para locales con terraza.

Las terrazas se convierten en un lugar que puede generar más rentabilidad durante todo el año.

5. Veggie life

Según un estudio de la Universidad de Granada, durante el confinamiento la población adoptó hábitos alimentarios más saludables. Aumentó la ingesta de frutas, verduras y legumbres y disminuyó el consumo de carne roja, alcohol, alimentos fritos y bollería.

El 80% de encuestados tienen el propósito de mantener estos nuevos hábitos saludables, así como un mayor consumo de productos vegetales.

6. La comida como un movimiento con causa

Si hablar de la importancia de tener una causa ya era importante antes del Covid-19, ahora es imprescindible. Las tres causas que más veremos en 2021 serán:

  • Solidaridad: Toda ayuda es poca para ayudar a los más necesitados, por esto, restaurantes, chefs y empresarios se unen para conseguir que nadie se quede sin comer en estos meses de pandemia.
  • Contra el desperdicio alimentario: La presión sobre los recursos del planeta se hace cada vez más patente y esto está llevando a los consumidores a revisar sus hábitos de consumo. Los restaurantes deben ayudar a evitar el despilfarro alimenticio.
  • Sostenibilidad: Los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas que plantean los envases y residuos alimentarios, y esperan que los fabricantes también adopten medidas para su reducción. En 2021 habrán más medidas para reducir plásticos y utilizar materiales reciclados para seguir un plan de sostenibilidad.

7. Digitalización de los restaurantes

La pandemia apresuró el traslado de los clientes hacia el entorno online y esto contribuye que la transformación digital para los restaurantes sea una prioridad. Trabajar más rápido, conseguir un ahorro de costos y un aumento de la rentabilidad, mejorar la experiencia demandada por los consumidores y brindar un servicio con el menor contacto posible son solo algunas de las ventajas de utilizar la tecnología en las operaciones diarias del negocio.

Pagos a través del móvil, menús con códigos QR, pedidos remotos, reservas online y el uso de las redes sociales para estar en contacto con los clientes son algunas de las aplicaciones que se pueden utilizar para estar dentro de esta tendencia.

Fuente: https://www.hrconnect.cl/tendencias/6-tendencias-en-recursos-humanos-para-2021/

Subscribirse al Newsletter

Recibe en tu email los artículos apenas sean publicados

Explorar más

Sin categoría

3 CLAVES PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCION DE ÚLTIMA MILLA

El último cuarto de milla corresponde al tramo que debe recorrerse para que el cliente final obtenga el producto que espera; cumplir con sus expectativas respecto al tiempo de entrega resulta ser una tarea compleja que puede ser abordada aplicando los conceptos logísticos asociados al almacenamiento y transporte de mercaderías. El taller pretende dar a conocer los aspectos y fundamentos claves para apoyar la toma de decisiones relacionadas a la optimización de la distribución en el último cuarto de milla.

Sin categoría

12 de NOV: ¿DE QUÉ TAMAÑO SON LAS PORCIONES ADECUADAS PARA LOS PLATOS DE MI RESTAURANTE?

En la receta está plasmada la esencia de toda preparación culinaria, conocer el paso a paso, los ingredientes y los insumos necesarios, es fundamental a la hora de querer estandarizar nuestras recetas con el fin de controlar sus costos y mejorar la rentabilidad del negocio. En este taller, se podrán conocer los aspectos a tomar en cuenta a la hora de crear recetas, considerando aspectos nutricionales, operacionales y comerciales.