ADMCC

El pan de Chile

Un poco de historia

Revisar la historia del pan en Chile es contar un capítulo relevante del proceso de industrialización de nuestro país. Este capítulo en particular tiene como protagonistas a los productores de trigo, molineros, industriales, panaderos, repartidores y finalmente a todos nosotros los chilenos consumidores de pan, los segundos mayores consumidores del mundo con un promedio de noventa kilos anuales por persona, solo por debajo de los turcos que comen 104 kilos.

Muy lejos de la opinión generalizada donde lo hecho a mano se valora por sobre lo fabricado industrialmente, la incorporación de procesos industriales en el ámbito panadero implicó una significativa mejora en la calidad del pan que hasta antes de 1700 todos los chilenos consumíamos. En ese entonces cada familia elaboraba su propio pan denominado “pan español” o “campesino”, que por su cantidad de manteca, era pesado y se endurecía rápidamente. Solo algunos privilegiados lograban conseguir el pan de mejor calidad que se cocía dentro de los grandes hornos de los conventos y noviciados, donde sí había expertos en el arte del amasijo. Es lógico entonces que las primeras panaderías chilenas surgieran cuando quienes realizaban el milagro de convertir la masa en miga, decidieran ampliar el negocio e independizarse. Nacieron así las panaderías de Bartolomé Exembeta, de Doña Isabel Donoso y la Panadería de la Casa de Huérfanos, las primeras de las cuales se tiene registro gracias a la pluma de Don Benjamín Vicuña Mackenna.

La bonanza económica de 1800, producto de la exportación de trigo, trajo consigo un primer auge industrial liderado por ingleses, alemanes y franceses quienes también generaron una demanda por pan de mejor calidad. Es así que a mediados del siglo XIX aparecen las panaderías ligadas a las colonias, como la Panadería Alemana, la Española y la Italiana que cuentan lógicamente con maquinaria como amasadoras importadas desde Europa y algunas incluso, sus propios molinos.

Las rústicas panaderías del siglo XIX, que se mantendrían inalterables durante casi doscientos años, permitieron la producción de pan en grandes cantidades, incorporando maquinaria que transformó el pan en un alimento esponjoso y liviano, accesible y crujiente. Cocido en enormes e incansables hornos a leña y distribuido por toda la ciudad en coches tirados por caballos, el pan de Chile dejó el ámbito privado y se multiplicó para abastecer a la nación.

Junto a nosotros podrás encontrar los siguientes cursos que te ayudaran a emprender

  • Sale!
  • Sale!
    PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN

    Programa de Certificación – CHEF EJECUTIVO

    $120.000 Añadir al carrito

informacion obtenida desde 

COCINA Y EMPRENDIMIENTO

COCINA Y EMPRENDIMIENTO

Curso de 7 sesiones teórico practicas de  5 horas cada una donde se revisan preparaciones y técnicas de la cocina tradicional chilena e internacional.

Contenido por sesión

– Normas sanitarias de manipulación  de alimentos y prevención de riesgos

-Técnicas de corte, cocción y emplatado

-Cocina gourmet y montajes

-Presentación de platos preparados aplicando lo aprendido en sesiones anteriores

– Como comenzar a vender

MATERIAL DE APOYO

Material de estudio y fichas técnicas

Bibliografía

Directorio web

Ejemplos

Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • Cada sesión será evaluada con nota de 1.0 a 7.0; el promedio de estas notas representará el 70% de la nota final del curso, el 30% restante se obtendrá a través de la nota obtenida en un cuestionario de conocimientos técnicos

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

Mayor de 18 años

Cedula de Identidad

Egreso de 4° Medio

Contar con vestuario apropiado e implementos de cocina: Cuchillo de medio golpe, cuchillo pelador o puntilla, cuchara de palo, espumador, paños, tabla de picar de acrílico.

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00

PASTELERIA Y EMPRENDIMIENTO

PASTELERIA Y EMPRENDIMIENTO

Curso de 7 sesiones teórico practicas de  5 horas cada una donde se revisan preparaciones y técnicas  de pastelería clásica chilena, e internacional

Contenido por sesión

– Normas sanitarias de manipulación  de alimentos y prevención de riesgos

Masas base, rellenos y horneo

Presentación de pasteles y tortas preparados aplicando lo aprendido en sesiones anteriores

– Como comenzar a vender

MATERIAL DE APOYO

Material de apoyo y fichas técnicas

Bibliografía

Directorio web

Ejemplos

Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • Cada sesión será evaluada con nota de 1.0 a 7.0; el promedio de estas notas representará el 70% de la nota final del curso, el 30% restante se obtendrá a través de la nota obtenida en un cuestionario de conocimientos técnicos

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

Mayor de 18 años

Cedula de Identidad

Egreso de 4° Medio

Contar con vestuario apropiado e implementos de cocina: Manga pastelera y boquilla rizada, batidora eléctrica, mezquino, paños

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00

PANADERÍA Y EMPRENDIMIENTO

PANADERÍA Y EMPRENDIMIENTO

Curso de 7 sesiones teórico practicas de  5 horas cada una donde se revisan preparaciones y técnicas de panadería  clásica nacional e internacional

Contenido por sesión

– Normas sanitarias de manipulación  de alimentos y prevención de riesgos

-Amasado, leudado y horneo

-Amasado, leudado y horneo

Masas leudadas con relleno

-Presentación de productos de panificación preparados aplicando lo aprendido en sesiones anteriores

– Como comenzar a vender

MATERIAL DE APOYO

Material de estudio y fichas técnicas

Bibliografía

Directorio web

Ejemplos

Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • Cada sesión será evaluada con nota de 1.0 a 7.0; el promedio de estas notas representará el 70% de la nota final del curso, el 30% restante se obtendrá a través de la nota obtenida en un cuestionario de conocimientos técnicos

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

Mayor de 18 años

Cedula de Identidad

Egreso de 4° Medio

Contar con vestuario apropiado e implementos de cocina: Frasco atomizador o rociador, paños

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00

REPOSTERÍA Y EMPRENDIMIENTO

REPOSTERÍA Y EMPRENDIMIENTO

Curso de 7 sesiones teórico practicas de  5 horas cada una donde se revisan preparaciones y técnicas de repostería clásica chilena e internacional.

Contenido por sesión

– Normas sanitarias de manipulación  de alimentos y prevención de riesgos

– Técnicas y elaboración de postres fríos

– Técnicas y elaboración  de preparaciones tradicionales

–  Postres gourmet y montajes

-Presentación de postres preparados aplicando lo aprendido en sesiones anteriores

– Como comenzar a vender

MATERIAL DE APOYO

Material de apoyo y fichas técnicas

Bibliografía

Directorio web

Ejemplos

Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • Cada sesión será evaluada con nota de 1.0 a 7.0; el promedio de estas notas representará el 70% de la nota final del curso, el 30% restante se obtendrá a través de la nota obtenida en un cuestionario de conocimientos técnicos

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

Mayor de 18 años

Cedula de Identidad

Egreso de 4° Medio

Contar con vestuario apropiado e implementos de cocina: Manga pastelera y boquilla rizada, batidora eléctrica, mezquino, paños

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00

Programa de Certificación – ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS

Cursos Online y presenciales Capacitación Creativa

Certifica tus competencias Avanza en tu carrera

ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS

MODALIDAD ON LINE

Al finalizar el curso las y los participantes conocerán y aplicaran  los conceptos y prácticas necesarias para cumplir con las tareas relacionadas a la gestión del capital humano de la organización en la que participe a futuro

Personas mayores de 18 años, egresadas de 4° medio, que se desempeñen actualmente o tengan la intención de  incorporarse a una organización y desenvolverse en el área de la administración de Recursos Humanos

Duración:  57 horas cronológicas

27 horas sincrónicas

  • 5 clases en vivo de 3 horas cronológicas c/u
  • 5 asesorías en vivo 2 horas y media c/u
  • Webinar “Profesionales para el Siglo XXI” en vivo 2 horas

30 horas asincrónicas

  • 5 foros con dedicación de 3 horas c/u
  • 5 asignaciones con dedicación de 3 horas c/u

El curso contempla su ejecución en un plazo de 5 semanas considerando 1 clase en vivo con entrega de contenidos, 1 asesoría en vivo para profundizar conceptos, la participación del alumno en  un foro y la realización de una tarea por semana

CONTENIDOS

-Teoría clásica de la administración

-Funciones de la administración

-Administración moderna del recurso humano

-Descripción de cargos

-Análisis de cargos

-Reclutamiento y Selección

-Cláusulas esenciales contenidas en un contrato individual de trabajo

-Causales para el término de contrato

-Tramitación del finiquito

-Conceptos asociados al proceso de cálculo de remuneraciones

-Ejercicios de Cálculo de horas extras, gratificación  y descuentos previsionales

-Ejercicios de Cálculo de obligaciones tributarias

-Ejercicios de Cálculo de sueldo líquido

-Marketing interno

-Gestión del capital humano

-Liderazgo y motivación organizacional

MATERIAL DE APOYO

  • Clases y asesorías grabadas
  • Bibliografía
  • Directorio web
  • Presentaciones
  • Ejemplos
  • Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • El foro de cada unidad tendrá un peso de 25%, mientras que la asignación será un 75% de la nota final para cada unidad
  • Las notas obtenidas en cada unidad serán promediadas para calcular la nota final del curso obtenida por el o la participante

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

  • Mayor de 18 años
  • Cedula de Identidad
  • Egreso de 4° Medio
  • Contar con computador y conexión a internet
  • Manejo de plataforma Meet y Google Classroom

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00

¿Cuáles son las diferentes alternativas para dedicarte a la gastronomía en Chile?

¿Cuáles son las diferentes alternativas para dedicarte a la gastronomía en Chile?

Si eres amante de la cocina y estás pensando en hacer de esta actividad tu profesión, te contamos que en Chile encontrarás un variado abanico de opciones para lograrlo, con diferentes modalidades, enfoques y, también, diferentes presupuestos.

A continuación revisaremos tres de las opciones más comunes que te permitirán trabajar en gastronomía: los liceos técnicos, las escuelas de cocina y las universidades e institutos que brindan esta carrera.

Obtener la especialidad en gastronomía en un Liceo Técnico

En Chile, son 944 los establecimientos educativos que imparten EMTP, ofreciendo especialidades en 15 áreas diferentes, entre ellas, la especialidad de Gastronomía en el sector de Alimentación.

Al tomar esta especialidad, podrás optar por dos menciones: Mención Cocina, donde obtendrás el Título Profesional de Técnico de Nivel Medio en Gastronomía, mención Cocina; o, o Mención Pastelería y Repostería, de donde egresarás con el Título Profesional de Técnico de Nivel Medio en Gastronomía, mención Pastelería y Repostería.

A lo largo de Chile encontrarás una gran cantidad de Liceos Técnico Profesionales, donde además de poder cumplir con la educación formal (recibiendo una formación general que incluye las asignaturas de Lenguaje, Inglés, Matemáticas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales), contarás con herramientas suficientes para poder desempeñarte en el mundo de la gastronomía, obteniendo un título técnico luego de realizar tu práctica profesional.

Certificarte en una especialidad gastronómica

Otra opción que encontrarás a la hora de querer formarte en Gastronomía, es especializarte en un área determinada, sin la necesidad de cursar toda una carrera para lograrlo.

Existe una gran cantidad de escuelas de cocina que brindan la opción de aprender una especialidad como ReposteríaPanaderíaPescadería, SalsasCarnes Rojas, así como también especializarte en la comida de algún país, como en comida tailandesa, mexicana, china, peruana, chilena, española, entre otras..

Estudiar una carrera de gastronomía

Si lo que buscas es adquirir un amplio conocimiento en el mundo gastronómico, que luego te permita dedicarte o especializarte en cualquier área de la cocina, entonces estudiar gastronomía como una carrera es lo más recomendado para ti. 

Junto a nosotros podrás encontrar los siguientes cursos que te ayudaran a emprender

  • Sale!
  • Sale!
    PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN

    Programa de Certificación – CHEF EJECUTIVO

    $120.000 Añadir al carrito

informacion obtenida desde 

Cocinar en turismo: trabajar en hoteles y cruceros

Cocinar en turismo: trabajar en hoteles y cruceros

Si eres de aquellas personas que disfruta viajar y de la libertad de no contar con un contrato a largo plazo, entonces trabajar como cocinera o cocinero en la temporada turística es para ti.

En esta fecha existe una sobre demanda de servicios alimenticios, por lo que encontrar trabajo en este rubro no te será difícil. Podrás viajar a otras ciudades o  países en temporada alta y dirigirte a los hoteleslodge, casinos o restoranes de lujo. Además de permitirte costear tus vacaciones, estarás ganando muchísima experiencia y, quién sabe, puede que incluso encuentres la posibilidad de extender tu contrato en un lugar de tu interés.

También está la posibilidad de trabajar en cruceros.

Si hablas un segundo idioma y tienes un buen currículum en cocina, puedes considerar esta opción. Aunque debes tener en cuenta que es una experiencia muy agotadora, donde estarás viviendo en tu lugar de trabajo.

Junto a nosotros podrás encontrar los siguientes cursos que te ayudaran a emprender

  • Sale!
  • Sale!
    PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN

    Programa de Certificación – CHEF EJECUTIVO

    $120.000 Añadir al carrito

informacion obtenida desde 

Emprender tu propio negocio

Emprender tu propio negocio

Una de las grandes ventajas con las que cuentan quienes se dedican a la cocina, es que, más allá de que cuenten con un título técnico, profesional, o de que tengan una formación autodicacta, poseen herramientas propias de un oficio, lo que en concreto significa que prácticamente donde vayan podrán valerse de sus conocimientos y de algunas herramientas básicas (en este caso, implementos de cocina, un lugar donde cocinar y los ingredientes que necesiten), para comenzar su propio negocio.

¿Sabías que el sector gastronómico es el principal rubro de emprendimiento en Chile? Según la V Encuesta de Microemprendimiento realizada por el INE en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en este país existe más de 1 millón 900 microemprendedores, de los cuales el 83% trabaja por cuenta propia. De todos estos emprendimientos, los relacionados con gastronomía son los más populares.

Los resultados arrojados por la V Encuesta de Microemprendimiento también develan que el trabajo independiente genera el 70% de los empleos! Claro está que dependiendo de la complejidad del negocio, el presupuesto, el tiempo e incluso el equipo humano que requerirán para emprenderlo será diferente. A continuación revisaremos algunas de las alternativas con las que cuentan quienes se dedican al rubro de la cocina para trabajar de forma independiente.

  • Delivery
  • Banquetera
  • Chef a domicilio

Junto a nosotros podrás encontrar los siguientes cursos que te ayudaran a emprender

  • Sale!
  • Sale!
    PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN

    Programa de Certificación – CHEF EJECUTIVO

    $120.000 Añadir al carrito

informacion obtenida desde 

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODALIDAD ON LINE

Al finalizar el curso, se conocerán y aplicarán los conceptos y  las metodologías administrativas necesarias para proponer e implementar mejoras a los procesos internos de la empresa, además de las herramientas que permitan una constante revisión y evaluación de las operaciones internas, dirigiendo los esfuerzos de la organización a los resultados de calidad.

  • Personas mayores de 18 años, egresadas de 4° medio, que se desempeñen actualmente o tengan la intención de incorporarse a una organización colaborando en la optimización de sus procesos y en la mejora de los niveles de calidad percibidos por sus clientes.

Duración:  57 horas cronológicas

 27 horas sincrónicas

  • 5 clases en vivo de 3 horas cronológicas c/u
  • 5 asesorías en vivo 2 horas y media c/u
  • Webinar “Profesionales para el Siglo XXI” en vivo 2 horas

30 horas asincrónicas

  • 5 foros con dedicación de 3 horas c/u
  • 5 asignaciones con dedicación de 3 horas c/u

El curso contempla su ejecución en un plazo de 5 semanas considerando 1 clase en vivo con entrega de contenidos, 1 asesoría en vivo para profundizar conceptos, la participación del alumno en  un foro y la realización de una tarea por semana.

CONTENIDOS

-Administración moderna de empresas

-Funciones de la administración

-Planificación operativa

-Teoría de sistemas

-El proveedor interno de la organización

-Gestión de procesos

-Calidad total

-Circulo de Demling

-Proceso de mejora continua

-El cliente en las empresas modernas

-Metodología SERVQUAL

-Cultura del servicio

-Evaluación de objetivos estratégicos

-Cuadro de mando integral

-Indicadores de la gestión de calidad

MATERIAL DE APOYO

  • Clases y asesorías grabadas
  • Bibliografía
  • Directorio web
  • Presentaciones
  • Ejemplos
  • Vídeos alusivos

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para obtener la promoción y su respectiva certificación, el o la participante deberá obtener como  promedio final una nota igual o superior a  4.5, la que se obtendrá de acuerdo a la siguiente   valoración:

  • El foro de cada unidad tendrá un peso de 25%, mientras que la asignación será un 75% de la nota final para cada unidad
  • Las notas obtenidas en cada unidad serán promediadas para calcular la nota final del curso obtenida por el o la participante

REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES

  • Mayor de 18 años
  • Cedula de Identidad
  • Egreso de 4° Medio
  • Contar con computador y conexión a internet
  • Manejo de plataforma Meet y Google Classroom

Contáctanos

Teléfono: +56 9 22468539
Email: contacto@capacitacioncreativa.cl
LUN-VIE 08:00 - 19:00